Prueba: Peugeot 3008 HYbrid4

Escrito por Guillermo Navas el 26 marzo 2012

Hoy os acercamos la prueba que pudimos realizar en las instalaciones del grupo PSA de Villaverde (Madrid) del nuevo Peugeot 3008 HYbrid4, un coche que dará que hablar en los próximos meses.

Diseño

El Peugeot 3008 parece haber llenado un hueco en el mercado que parecía olvidado, desde que desapareció el Renault Scenic RX4. Salvando las distancias, este modelo al igual que el Peugeot, combinaba a la perfección la versatilidad de un monovolumen, con unas aptitudes “off road” mas que aceptables. La diferencia es que la versión Hybrid 4 se adelanta unas décadas ofreciendo un modelo híbrido con tracción total, modo EV y 5 plazas reales, combinadas con un maletero muy digno con una capacidad de 420 litros hasta la bandeja. El acceso al mismo es muy cómodo gracias al doble portón trasero.

El resultado obtenido es impresionante, ya que este crossover de 4.36 metros y 1,83 metros de ancho y tracción a las 4 ruedas de 200 CV de potencia consume en ciclo combinado 3,8 litros a los 100 Km, cifra de record y unas emisiones de CO2 de 98g/CO2 por Km

Los neumáticos que monta, de 17 pulgadas, no son los más adecuados para adentrarse en terrenos difíciles, pero es que hay que tener en cuenta que el Peugeot 3008 no pretende ser un todoterreno, sino un coche con el que poder adentrarse en caminos rurales sin mostrarse incomodo.

El interior es suficientemente amplio, contando con numerosos huecos portaobjetos. Llama la atención el voluminoso sálpicadero que en el hueco del pasajero cuenta con un asidero. El amplio parabrisas dota al coche de una iluminación interior y una visibilidad excelente.

El panel central cuenta con los mandos para la regulación de la climatización, presidendolo en la parte superior una generosa pantalla multifunción escamoteable automáticamente cuando arrancamos el vehículo. Casí a la altura del túnel, nos encontramos con el freno de mano eléctrico y automático, que ayuda a que el coche no se vaya hacia atrás en los arranques en pendiente. Seguidamente tenemos la palanca del cambio secuencial (la cual no dispone de posición P de parking). Por último en una posición algo incomoda para ser empleada un mando giratorio similar al montado por BMW en modelos anteriores para los controles de navegación. Tal vez se trate de acostumbrarse a la posición y al modo de empleo. También hay que tener en cuenta que un usuario, tendrá el coche normalmente en Auto y rara vez estará cambiando el modo de conducción.

La regulación de los asientos, es eléctrica y cualquiera puede encontrar una posición comoda en los mandos.

Motor y prestaciones

El Peugeot 3008 HYbrid4 combina un motor diesel de 2.0HDI de 163 CV de potencia con un motor eléctrico síncrono de rotor de imanes permanentes que tiene una potencia máxima de 37 CV. Es el encargado de mover el eje trasero del vehículo, funcionando también como generador. Para ahorrar energía, dicho motor se desacopla a partir de 120 Km/h ya que a partir de esa velocidad restaría eficiencia al bloque Diesel. Es empleado en los cuatro modos de funcionamiento, la diferencia es el papel que juega en cada uno de ellos. También es el encargado de la marcha atrás del vehículo.

Las baterías son de Niquel Metal Hidruro más efectivas para ser usadas en los híbridos que las de Litio y también, más económicas. Están compuestas por 168 células y su vida útil (calculada en 10 años por el fabricante japonés Sanyo) es mimada por un calculador que gestiona diversos parámetros para tal fin. Uno de ellos es la temperatura de las células. Por debajo de 0ºC no tenemos modo ZEV ya que las baterías se desconectan. Son refrigeradas o calefactadas por el aire del interior del vehículo, aprovechando el funcionamiento del sistema de climatización interior.

Para que funcione el modo ZEV las baterías han de estar al menos con el 50% de la carga. La autonomía oficial es de 2 Km, pero en la prueba pudimos comprobar que dependiendo de nuestro estilo de conducción, la distancia aumenta.

El otro componente importante es el alternador asíncrono de potencia 7,5 kW, encargado del funcionamiento del sistema Stop&Start y de hacer girar el motor térmico en el arranque. Sigue produciendo energía en modo 4WD cargando la batería.

Un dato importante es que las revisiones de la cadena de accesorios han de hacerse cada 30.000 Km siendo recomendable sustituirlo a los 90.000 Km.

Mañana podreís leer el resto del artículo, con la parte correspondiente a la prueba de conducción.



Tags: , , , , ,

Esta entrada fue publicada el lunes, 26 marzo 2012 a las 8:18 am y está archivado en PEUGEOT, Prueba. Puede seguir las respuestas a esta entrada a través del feed RSS 2.0. También puedes dejar un comentario, o trackback desde tu propia página.

Una respuesta a “Prueba: Peugeot 3008 HYbrid4”

  1. hector dice:

    El motor diesel parece bastante bueno, pero la parte eléctrica me parece un poco atrasada para su tiempo. La siguiente evolución sería poner 20 o 30 km de autonomía con batería de litio, y que sea plug-in. Entonces estaríamos hablando de un rival a batir.

Dejar un comentario