Prueba: Peugeot 3008 Hybrid4 (Parte II)

Escrito por Guillermo Navas el 27 marzo 2012

Después de la visita al centro de formación técnica del GrupoPSA, en las instalaciones de Villaverde (Madrid) nos ponemos en marcha para realizar una prueba a bordo del Peugeot 3008 HYbrid4.

 

El trazado estaba diseñado por el personal de Peugeot y comprendía distintas clases de vía para probar todos los modos de funcionamiento del vehículo (autopista, vía urbana, carretera comarcal y pista de tierra). Creo que la mejor manera de transmitiros las sensaciones al volante, es describir cada uno de los modos de funcionamiento y su empleo dentro del trazado de la prueba.

 

Comenzamos arrancando el motor, el cual enciende el coche en modo Auto de forma automática. Si el nivel de las baterías es suficiente, (como lo fue en nuestro caso) el coche arranca en modo ZEV, no percibiendo sonido alguno. Seguimos adelante, consumiendo baterías y al llegar al 50% de la carga, el motor Diesel hace acto de presencia. Debido a la insonorización del vehículo esa transición es más suave de lo que cabría esperar de un vehículo Diesel, con un motor de 163 CV.

 

En las primeras rotondas pudimos comprobar el aplomo del coche en el paso por curva, donde el reparto de pesos tiene mucho que decir.

Pronto cogemos una carretera revirada en la que pudimos poner a prueba el modo Sport y el cambio de levas del volante. Una vez seleccionas el modo, el coche de la sensación de hincharse, como si de repente tuvieras que mostrar más atención al pedal del acelerador. Ahí es cuando puedes exprimir toda la potencia disponible del bloque Diesel+Eléctrico, pero ojo, si sobrepasas los 120 Km/h puedes echar de menos los 37 CV eléctricos que aportan un extra de empuje al tren trasero. El agarre en curva, incluso en condiciones de mojado y si tenemos en cuenta la altura del vehículo, parece que en lugar de llevar entremanos un todocamino, lleváramos una berlina.

 

Volvemos a una conducción más sosegada y comprobamos un nivel de consumo bastante aceptable ,en torno a 4lts/100 Km en carreteras de límite de 90 Km/h. Es importante insistir que los consumos en esta clase de coches dependen en gran medida de la clase de conducción que ejercitemos. Lo más recomendable para bajar consumos, adelantarse a los acontecimientos, decelerar en lugar de frenar y acelerar de forma suave y continua.

 

Tomamos un desvío hacia un camino de tierra. Es el momento de poner el modo 4WD. Es justo decir que debido a las lluvias, el camino estaba embarrado con numerosos charcos. Realizamos una primera incursión a velocidades cercanas a los 70 Km/h. A pesar del estado del camino, las suspensiones trabajan bien, aunque la amortiguación se muestra algo más dura de lo deseable para un vehículo con aptitudes off road. Decidimos poner a prueba la tracción total, dejando parado el coche en un gran charco. El 3008 HYbrid4 se mostró capaz de sacarnos de ese apuro sin dificultad, traccionando perfectamente y evitando, a pesar del pisotón en el acelerador, que derraparamos. Podríamos pensar que solo 37 CV para mover el eje trasero pueden mostrarse insuficientes, pero para llevar a cabo recorridos de cierta complicación, ya sea barro o nieve, contamos con un buen aliado.

 

Por último realizamos una incursión en terreno urbano. En esta ocasión y aprovechando que habiamos cargado las baterías casí al 100% ponemos a prueba el funcionamiento EV. Llevamos a cabo una conducción sosegada, adelantándonos a los acontecimientos, pudiendo comprobar como los dos kilómetros oficiales indicados por el fabricante pueden llegar a doblarse, dependiendo de las circunstancias. He de avisar, que el sistema de climatización se encontraba apagado, para favorecer el aumento de autonomía y que aprovechamos cualquier pendiente favorable. A diferencia de otros híbridos, el modo de recuperación de energía, se muestra menos viscoso, evitando esa excesiva retención que suele suceder al soltar el acelerador en un coche eléctrico o con modo EV.

 

Finalmente queremos valorar el coche:

Valoración ___8/10

Lo mejor: combinación Diesel/híbrido

Nos gusta: espacio interior

A mejorar: selector de modos y precio

Comentarios: Peugeot quiere ser pionera en ofrecer esta tecnología, que también tendrá disponible otro miembro del grupoPSA, el Citröen DS5. Veremos si los 39.000 € que cuesta este vehículo son capaces de atraer, en estos tiempos de crisis, a gente a los concesionarios. La política seguida, parece ser la de situar un híbrido en un escalón de precio en el que todavía no había ningún modelo y además ofrecer una atractiva estética SUV. No olvidemos que siendo realistas, el otro modelo híbrido y SUV del mercado, se fabrica bajo el sello de Lexus y su precio dista mucho de dejarlo accesible al gran público. El Peugeot además, consigue el reto de hibridar una mecánica Diesel, paso que se venía resistiendo a muchos fabricantes del viejo continente.

A mi juicio, falta una opción más accesible, con menor potencia del motor Diesel y menor nivel de equipamiento para aquellos que la conducción deportiva no este dentro de sus prioridades y prefieran pagar algo menos. El responsable técnico de Peugeot nos adelantó que esa alternativa se está barajando, pero que habrá que esperar para ver como funciona el 3008 Hybrid4 actual para poner fecha a una versión de acceso.



Tags: , , , , ,

Esta entrada fue publicada el martes, 27 marzo 2012 a las 7:49 am y está archivado en PEUGEOT, Prueba. Puede seguir las respuestas a esta entrada a través del feed RSS 2.0. También puedes dejar un comentario, o trackback desde tu propia página.

Dejar un comentario