Las baterías salvarán el Model S de Tesla

Escrito por Guillermo Navas el 5 enero 2011

Prácticamente no hay una semana en la que no aparezca una noticia sobre Tesla. La empresa de automoción más famosa del Silicon Valley tiene un problema financiero grave. Por ello el jefe de tecnología de Tesla, J.B. Straubel, ha comentado su proyecto de futuro con respecto al Model S, la berlina deportiva eléctrica de Tesla. El precio fijado en 57.000 dólares, hará rentable sus ventas, a pesar de un nivel de ventas muy inferior al Nissan Leaf (al que ya de por si le costará alcanzar la rentabilidad).

¿Cual es la base de esta afirmación? Según aclara el bueno del señor Straubel, el secreto está en las baterías que empleará el Model S. A diferencia de Nissan que tendrá que amortizar cientos de miles de horas en investigación, desarrollo y producción de baterías, Tesla aprovecha una tecnología ya existente actualmente, en las baterías de células de Litio de nuestros portátiles. De hecho, Tesla afirma que puede aprovechar las mismas cadenas de producción de las baterías de los portátiles, compartiendo la cadena de producción con otras empresas, con el ahorro del coste que supone.

Esto apunta a que la necesidad de volumen de ventas anuales para alcanzar la rentabilidad del nuevo modelo de Tesla, se queda en 20.000 unidades, cifra muy inferior a la que requerirá el Leaf (se estima que el Nissan Leaf necesitará de algo más de 100.000 unidades, una vez que la fábrica funcione al 100%). Por hacer una equivalencia, el Tesla ofrecerá unas baterías con una rentabilidad del kWh de capacidad de almacenamiento a un precio aproximado de 200 $, mientras que los actuales modelos eléctricos de otras marcas, rondan los 900 $ por kWh y el citado Leaf, se queda en 750 $.

¿Que significa todo esto? Fácil, los Tesla podrán tener mayor capacidad de almacenamiento en sus baterías a menor precio que un Leaf, lo que implica mayor autonomía. Obviamente 58.000 $ no es una cantidad que muchos mortales podamos pagar, pero os dejo una breve reflexión resumida en una palabra. TOYOTA. La clave para un vehículo eléctrico con una autonomía aceptable a un precio relativamente asequible la podrían tener ellos. Si recordaís hace unos meses publicabamos un post, que informaba de los acuerdos en temas de baterías entre Tesla y Toyota, con el objetivo de desarrollar el nuevo RAV4 eléctrico. ¿A que precio saldrá? Esa, por desgracia, es una pregunta sin respuesta.

Solo me queda plantear una duda que me ronda por la cabeza a la hora de emplear baterías de ordenadores portátiles en coches. ¿Tendrán la misma vida útil que las de los portátiles? ¿Habrá que cambiarlas a los pocos años, por pérdida de capacidad? Seguiremos indagando en estas cuestiones.

Fuente | Bloomberg



Tags: , , , ,

Esta entrada fue publicada el miércoles, 5 enero 2011 a las 8:05 am y está archivado en Baterías, TESLA. Puede seguir las respuestas a esta entrada a través del feed RSS 2.0. También puedes dejar un comentario, o trackback desde tu propia página.

Dejar un comentario