Continuamos con este resumen de la vida del coche eléctrico, hoy nos ocuparán las peores décadas para los coches eléctricos. Se trata de la mayor parte del siglo XX, de los años 30 hasta la década de los 90.
Se podría decir que hasta los años 60 la idea del coche eléctrico pasó a un segundo o tercer plano, ya que apenas he recopilado información, tan solo proyectos que no llegaron a hacerse realidad. No olvidemos que es la época de los «Petrolheads» por excelencia donde las carreteras del país más industrializado, Norteamérica, estaban atascadas de «Muscle Cars» como el Ford Mustang, Chevrolet Camaro, Dodge Challenger… y claro no había hueco para vehículos ecológicos. También se disfrutaba del precio más bajo de los carburantes y la conciencia acerca de la contaminación atmosférica y del peligro que nosotros mismos somos para el planeta estaba en pañales.
Durante los años sesenta y setenta los vehículos que aparecieron estaban más enfocados al uso industrial. Por poner un ejemplo, empezó la comercialización de carritos de golf eléctricos. Pero hubo algunos intentos.
En 1964 la Potomac Edison Company, que nació de la Joint Venture entre la Boyertown Auto Body Works y la Smith Delivery Vehicules, Ltd formaron la Battronick Truck Company en Inglaterra. El primer Battronick era una furgoneta de tamaño medio capaz de alcanzar los 40 Km/h de velocidad punta y una autonomía de 100Km, todo un logro para la tecnología de baterías de la época. A cambio el precio era de unas 2500 libras de la época.
Battronick trabajó conjuntamente con General Electric desde el año 1973 hasta 1985 y consiguió sacar al mercado 175 unidades de sus furgonetas a baterías. Las dos compañías lideraron la producción de vehículos eléctricos. Por esas fechas, el Sebring- Vanguard, un pequeño utilitario de uso urbano vendió más de 2000 unidades. Estos coches eran capaces de alcanzar velocidades de hasta 70 Km/h y una autonomía de casi 100 Km.
Otra compañia importante en la década fue Elcar Corporation que con su único modelo urbano se mantuvo en el mercado gracias a unas prestaciones muy dignas (72 Km/h de velocidad máxima y autonomía de hasta 100 Km) y un precio contenido ya que rondaba los 4000$.
En 1975 el Servicio Postal de Estados Unidos (US Post Services) adquirió 350 furgonetas eléctricas de la American Motor Company capaces de alcanzar velocidades máximas de hasta 80 Km/h sin necesidad de carga durante 70 Km. El tiempo de carga completa era de 10 horas.
A partir de ahí, no se volvió a oir nada de los coches eléctricos hasta principios de la década de los noventa, donde los fabricantes se vieron empujados a demostrar de lo que la tecnología ya era capaz entonces de ofrecer.
Imágenes | Allcarselectric y EVfinder
Tags: coche, electrico, Historia
Esta entrada fue publicada el miércoles, 2 junio 2010 a las 9:24 am y está archivado en Historia. Puede seguir las respuestas a esta entrada a través del feed RSS 2.0. También puedes dejar un comentario, o trackback desde tu propia página.
Muy interesantes los artículos sobre la historia eléctrica. Sobre todo teniendo en cuenta de que ahí muy poca información sobre ese tema.