La contaminación ahoga a Madrid y Barcelona

Escrito por Guillermo Navas el 14 febrero 2011

Esta semana pasada estamos asistimos a muchas llamadas de atención por parte de las autoridades para dejar aparcado el coche por unos días. La verdad es que no es para menos, es hora de dejar respirar a nuestras ciudades. La situación anticiclónica propicio una mayor concentración de gases en el cielo de nuestras ciudades. El espesor de esta capa de gases contaminantes es tal, que visto desde las afueras, parece que pudiera cortarse. La concentración de dioxido de nitrógeno supera lo límites permitidos por la UE, que son ya de por si muy superiores a los que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Pero, ¿por que es más visible estos días ? ¿que podemos hacer para evitarlo? ¿Como sabemos cuanto aportamos cada uno?

Para empezar ahí van unas recomendaciones si tenéis un coche convencional y queréis contaminar lo menos posible:

  • El tamaño si importa. Cuando vayamos a realizar la adquisición de un vehículo nuevo tenemos que tener en cuenta lo más evidente. A mayor masa y peor aerodinámica, mayores consumos y emisiones.
  • Diesel, mejor no abusar. Actualmente la «dieselitis» está en auge, debido a un precio ligeramente inferior que la gasolina sin plomo y a los consumos más reducidos de estos. Además asociado a esto está el dato de que para una misma potencia, un diésel emite menos CO2 que un gasolina, pero a cambio expulsan dióxido de nitrógeno, el culpable principal de los malos humos de nuestras ciudades. Infórmate de si tu coche cuenta con el famoso filtro anti partículas (también llamado FAP).
  • Ojo con acelerar y frenar bruscamente. Todo el mundo sabe que una conducción más agresiva repercute en mayores consumos y mayores emisiones. Si somos capaces de anticiparnos a las paradas ,es mejor dejar que el coche frene por el rozamiento y nos ayudemos de la inercia para avanzar cuando podamos.
  • Marchas largas. Tanto si tienes un diésel como si es gasolina, cuanto más larga sea la velocidad elegida, más conseguirás reducir emisiones. Un ejemplo práctico, en vía urbana circulando a 50 Km/h, mejor cuarta que tercera velocidad y en caso de autovía, circulando a más de 80 Km/h quinta y si nuestro coche tiene sexta, mejor meterla a partir de 90 Km/h.

Esta claro que sí podemos permitírnoslo la opción mejor (después por supuesto del transporte público o la bicicleta) es un turismo híbrido, que en ciudad reducen emisiones y consumos y por lo general son gasolina, por lo que no aumentan las concentraciones de dióxido de nitrógeno de la misma manera que los diésel.

Por último añadir que los coches eléctricos podrían solucionar este problema definitivamente en las ciudades, si bien es cierto que en algunos países donde la electricidad proviene de combustibles fósiles trasladaríamos el problema a las zonas de producción. Veremos como se comportan las ventas de estos vehículos de los que ya conocemos los datos del mes de enero.



Tags: , , ,

Esta entrada fue publicada el lunes, 14 febrero 2011 a las 8:00 am y está archivado en Noticias. Puede seguir las respuestas a esta entrada a través del feed RSS 2.0. También puedes dejar un comentario, o trackback desde tu propia página.

Dejar un comentario