El futuro de los fabricantes de automóviles y la transición al coche eléctrico

Escrito por Guillermo Navas el 18 abril 2010

Adaptarse es difícil, y la transición de un modelo de transportes basado en el consumo de combustibles fósiles a uno con modelos a baterías puede traer de cabeza a fabricantes, gobiernos, y por supuesto a las empresas suministradoras de energía. De hecho el proceso será bastante lento. Pues aunque la venta de coches eléctricos se generalice, siempre habrá una gama de coches de combustión y un mercado de segunda mano bastante amplio de coches en España que la gente seguirá comprando.

Desenchufados publicaba esta semana pasada un articulo dedicado a esta cuestión.  Según el profesor de Economa Aplicada de la UPNA Ricardo Aláez-Aller ha realizado un estudio para ver como esta transición afectará a la industria de componentes del automóvil.

Según el profesor, el vehiculo de hidrógeno sería el que menos trastocaría el proceso actual de fabricación del coche. Desde CochesConChispa, no se publican articulos de coches a hidrógeno, ya que en esta web se habla de presente o en algún caso de futuro próximo. Hoy por hoy el coche de hidrógeno es inviable económica y energéticamente hablando.

Respecto al coche eléctrico  D. Aláez-Aller opina que supone una amenaza para los negocios directamente ligados al motor de combustión. Un ejemplo, los más de 20.000 vehículos eléctricos que saldrán de la factoría de Renault de Valladolid  partir de 2011 puede suponer una amenaza para ciertos sectores industriales. Otros componentes que desaparecerían en un eléctrico 100% serían los depósitos de combustible o el tubo de escape. Para todos los fabricantes de estos componentes, lo ideal sería que se impusiera el coche híbrido. Según Toyota, los híbridos (enchufables o no) serán la tecnología dominante en el año 2030 con una cuota del 52% del mercado. A los eléctricos puros les otorga el 8% y a los coches tradicionales, el % restante. A los eléctricos puros les otorga el 8% y a los coches tradicionales, el % restante.

En cambio, la tecnología eléctrica, tanto para la versión híbrida como para el coche eléctrico puro, ofrece grandes oportunidades en otros sectores. Según Aláez-Aller, empresas vinculadas a la fabricación de cargadores, motores eléctricos, convertidores, piezas de inyección de plástico o que trabajen con nuevos materiales (fibra de carbono, aluminio, etc.) que contribuyan a rebajar el peso global del coche, incluido el chasis, pueden ver ensanchados sus horizontes. Hay otros proveedores a los que, en principio, les sería indiferente la tecnología de movilidad futura que se imponga. Su producto no requerirá más adaptación que seguir la evolución tecnológica que habitualmente imprime el sector, acostumbrado a constantes mejoras. Se trata de la fabricación de frenos, suspensiones y direcciones.

En cualquier caso, reconoce que “va a ser muy difícil desplazar al vehículo de combustión interna. En primer lugar, porque los motores son cada vez más eficientes. Porque es una tecnología totalmente contrastada. Porque los riesgos que se asumen en la I+D+i son muy bajos. Y porque se está abasteciendo al mercado de una manera satisfactoria. No será fácil sustituirlo

Pienso que los fabricantes actuales de componentes para coches de combustión interna tienen tiempo suficiente para diversificar su negocio pero deben planificarlo a la mayor brevedad posible”, explica Luis Álvarez, director de Citean, el centro de I+D de automoción en Navarra. “El vehículo eléctrico se va a imponer, sí o sí, pero en un entorno más urbano y como un tipo de coche determinado. Y además en este momento hay una gran cantidad de variables e incógnitas”.

Solo añadiré que no hace muchos años el Presidente del grupo Volkswagen decidió que su marca no se apuntaría a la «moda» de los coches eléctricos, argumentando que su tecnología en motores de combustión interna que desarrollaba era mucho mas eficiente. A día de hoy, el grupo ya cuenta con varios híbridos anunciados (Volkswagen Touareg) e incluso coches eléctricos enchufables como el Audi e-Tron, o el tan cacareado eléctrico puro el Volkswagen Up. El tiempo pondrá a cada tecnología en su lugar, independientemente de las opiniones que se viertan sobre ellas.

Fuente | Desenchufados






Tags: , , , ,

Esta entrada fue publicada el domingo, 18 abril 2010 a las 12:15 am y está archivado en Noticias. Puede seguir las respuestas a esta entrada a través del feed RSS 2.0. También puedes dejar un comentario, o trackback desde tu propia página.

Dejar un comentario