1,51€/litro. Esta mañana ese era el susto que me llevaba en una gasolinera cercana a Madrid. Por suerte era de gasolina de 95 octanos y el Diesel estaba a un precio mucho más asequible, 1,43€ (notese el tono irónico).
Desde que comenzó el verano, la gasolina ha aumentado en un 12% su precio medio en surtidor en España y el Diésel hasta en un 11%. Superada ya la barrera psicológica de los 1,5€/litro, debemos prepararnos para la siguiente, los 2€ por cada litro, cifra que están cerca de «disfrutar» en los Países Bajos. De hecho, no debemos ser envidiosos ya que en Septiembre se nos llegará a aplicar:
- Subida del IVA que incrementará de media, 3,6 centimos el litro de combustible.
- Subida hasta el tope, del impuesto llamado «céntimo sanitario» en las Comunidades Autónomas que todavía queda margen de subida.
A estas dos subidas ya confirmadas, hay que añadir la posible ampliación del Rescate, que implicaría nuevas medidas impositivas en los carburantes. Sin contar este último supuesto, en algunas comunidades el litro podría superar el 1,7€/litro. Pero, ¿y el resto de factores a tener en cuenta?
Como muchos ya sabreís, el precio del crudo se paga en dólares, por lo que con un Euro debilitado, tenemos que pagar más por cada barril de petroleo. La tendencia para los próximos meses no es muy halagüeña, con una zona Euro muy debilitada, con varios países rescatados, un consumo en caída libre y con una tímida recuperación al otro lado del charco. Tenemos que tener en cuenta que hoy el barril de Brent (de referencia en Europa), gracias a la menor demanda derivada de la crisis económica mundial, está en unos contenidos 112 $, mientras que su cifra record, ya se marcó en julio de 2008 con 146,69$ por barril. Si la demanda a nivel mundial sigue aumentando, nos podemos ver en unos meses en cifras de 2008.
Pero, ¿hay motivos para que aumente el precio del barril?
Pues lamentablemente, la respuesta es si. Pensemos un momento en los factores:
- El petroleo es un recurso limitado, cada día de más difícil extracción.
- La tensión en Irán, a la que ya hemos embargado las exportaciones de crudo, hace que aumente la presión de los mercados de esta materia prima.
- El crecimiento de economías emergentes, que se suman ya a un consumo abultado, a pesar que en muchos países desarrollados comienza a disminuir el consumo de combustibles.
- La temporada de huracanes en el golfo de México que pudiera afectar a las principales plataformas de extracción.
- La inminente temporada invernal en el hemisferio norte, con un aumento de la demanda de combustibles para calefacción
Por tanto, si hay motivos suficientes para pensar en un combustible de 2€/litro, ¿la pregunta es cuantos meses aguantará por debajo?
Si hacemos caso de las estimaciones de encarecimiento del petroleo Brent, dentro de 5 años habrá aumentado algo más del 58%, es decir, que para el verano de 2017 el barril podría estar alegremente en torno a 180$ . Sin tener en cuenta nuevas medidas impositivas y haciendo un ejercicio de traslado a la gasolinera de esta situación, con el actual cambio Euro-Dolar, esto podría suponer alcanzar cifras cercanas a los 2,70€ por litro de gasolina.
Más de uno se habrá sorprendido, pero hagamos memoria… hace solo 9 años, en 2003, el precio del barril de Brent se situaba de forma relativamente estable en torno a 30$. Por cierto, en esos años la gasolina en España costaba 0,79€/litro, mientras que el gasóleo solo 0,67€/litro, es decir, la mitad de lo que cuesta hoy en día.
Seguramente dentro de un par de años, habrá mucha más gente interesada en comprar vehículos eléctricos e híbridos. O eso, o habrá que rescatar la bicicleta del trastero/garaje.
Fuentes | CincoDias | 20Minutos
Imagen | ABC
Tags: 2€ litro, 2003, 2012, 2013, 2017, España, gasoleo, gasolina, precio, precio de la gasolina, precio del petroleo
Esta entrada fue publicada el viernes, 31 agosto 2012 a las 8:27 am y está archivado en Noticias, Petroleo. Puede seguir las respuestas a esta entrada a través del feed RSS 2.0. También puedes dejar un comentario, o trackback desde tu propia página.