Archivo de la categoría ‘Instalaciones de recarga’

Plan Movele 2011: Más ayudas a la compra de coches eléctricos

lunes, 9 mayo 2011

Este fin de semana, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha informado del nuevo paquete de medidas para impulsar el vehículo eléctrico. Vamos a ir tratando de desgranar paso a paso las nuevas ayudas a la compra y cambios en la regulación del sistema eléctrico

Ayudas directas a la compra

Se destinan 72 millones de € a ayudas a adquisición de vehículos eléctricos. El Gobierno subvencionará hasta el 25% del precio de venta con un máximo de 6000 €, incluyendo las baterías. No solo van dirigidas a turismos sino que también podrán optar a dichas ayudas furgonetas, vehículos industriales y autobuses eléctricos. La solicitud de la ayuda se realizará a través de los gestores de ventas (en el concesionario). Las solicitudes serán atendidas por riguroso orden de presentación hasta el 30 de noviembre de 2011.

Gestor de carga

Se regula la figura de gestor de carga, pudiendo vender eléctricidad, no solo las empresas eléctricas sino cualquier particular, que en este caso la revendería. Pongamos como ejemplo aparcamientos de comunidades, Centros Comerciales… siendo previsible que este negocio se desarrolle como una actividad secundaria. Este es quizás el mejor punto de las medidas ya que seguramente provoque la instalación de más puntos de recarga. …read more

Epyon construye la primera «electrolinera» rápida en Noruega

viernes, 6 mayo 2011

En la ciudad noruega de Sandnes se ha instalado la primera » eléctrolinera» de la mano de la compañía energética Epyon, probablemente una de la que más está invirtiendo en I+D+i para desarrollo de instalaciones de recarga para vehículos enchufables. La pequeña instalación fue inaugurada por el Ministro de Transportes noruego Magnhild Meltveit Kleppa. Está situada en una autopista (en concreto la E39), como si fuera una estación de servicio normal, pero ofrece a los usuarios la posibilidad de recargar el vehículo en un tiempo estimado entre 15 y 30 minutos. Con este tipo de instalaciones instaladas en las autopistas europeas, podríamos plantearnos el hacer viajes más largos con vehículos 100 % eléctricos. La compañia afirma que su construcción es mucho más rápida que la de una gasolinera convencional, además de más barata y de necesitar menor espacio.

La instalación de este punto de recarga llevó tan solo dos horas. Es simple, solo hay que conectar a la red eléctrica el cargador desarrollado por Epyon, anclarlo al suelo y listo. El propio «surtidor» lleva instalado un software que te indica el nivel de carga y el tiempo estimado, monitorizando la información al segundo. La idea es que en el propio surtidor acerques tu tarjeta de crédito y a conducir. …read more

Construido el primer centro de cambio rápido de baterías (por Betterplace)

martes, 26 abril 2011


Las nuevas instalaciones de Betterplace en Israel ponen de manifiesto que la organización va en serio con las instalaciones de cambio de baterías y que sus acuerdos con distintos gobiernos y fabricantes continuan por buen rumbo. De momento Renault ya tiene adaptados sus Fluence ZE al sistema desarrollado por Betterplace y parece que estarían interesados en desarrollarlo para la Kangoo.


Los conductores  han de pasar una tarjeta  por un lector RFID para dejar constancia de su uso, y acto seguido unos robots se encargan de sustituir las baterías en una operación que dura unos tres minutos.


Se desconoce el coste de uso, pero algunas fuentes indican que para recorrer 20.000Km al año costará unos 200 € mensuales. Parece caro, pero quizás deberíamos pararnos a echar unas cuentas:



 Si recorrier

En Japón la infraestructura de puntos de recarga aumentará gracias al «vending»

miércoles, 23 marzo 2011

Japón cuenta con una de las mayores inversiones en instalaciones de recarga, principalmente debido a la fuerte apuesta de los fabricantes nacionales de automóviles (Mitsubishi, Nissan, Toyota y Honda principalmente).

Pero el éxito de una red accesible de puntos de recarga se asegura con la implicación de más empresas, que no necesariamente estén directamente ligadas al transporte. Según hemos leído en Desenchufados, hace unos días, un grupo de empresas de máquinas de vending se han unido para instalar puntos de recarga en las áreas cercanas a sus máquinas. El concepto, a la vez que paras a refrescarte, recargas el coche podría funcionar, ya que la inversión de grandes fabricantes (como por ejemplo la Panasonic Electric Works) tiene por objetivo la instalación de nada menos que de 10.000 puntos de recarga.

Al parecer en Japón, estas máquinas son muy populares en el exterior, tanto en calles, carreteras, vías de servicio…La idea es buena, pero al concepto le veo un fallo. El conductor tardará menos en beberse su refresco que en recargar el coche, así que salvo que este unto de recarga le quede cerca del trabajo o el hogar, no será tan útil.

Fuente | Desenchufados

Imagen | Bsherpas

 

Anulación de la instalación del primer punto de recarga rápida de España

jueves, 17 marzo 2011

El pasado 15 de marzo, estaba prevista la inauguración de la primera estación de recarga rápida para vehículos eléctricos. Al parecer las fuertes lluvias de estos últimos días están detrás de esta negativa de inaugurarlo está semana. Las empresas participantes en el proyecto son Endesa y Cepsa (como dicen por ahí, renovarse o morir).

El lugar elegido para la instalación del primer punto era en la estación de servicio de Cepsa en la Calle Lope de Vega 125 de la ciudad de Barcelona. La fecha de su apertura definitiva no se conoce de momento. Gracias a Isa por la noticia.

Fuente | Ecomove

Declaraciones del jefe de Better Place «el mayor obstáculo para el coche eléctrico es la propia industria del motor»

jueves, 13 enero 2011

Así de tajante es Shai Agassi, fundador y jefe ejecutivo de Better Place. Esta empresa es conocida por ser pionera en llevar a la palestra a nivel mundial la posibilidad de crear electrolineras en las que en vez de recargar la batería, la intercambiamos por una ya cargada previamente, reduciendo el tiempo de recarga a una sencilla operación de menos de 5 minutos, eliminando el problema de la autonomía que surgía sobre todo para recorrer largos trayectos.

En una entrevista del pasado mes de diciembre, Shai Agassi ponía de manifiesto que el coche eléctrico tiene que superar la barrera mayor de todas, el escepticismo del gran público y no las tecnológicas como muchos opinan.

«Estamos luchando contra nuestras ideas preconcebidas» dice Agassi. Opina que estamos ante  el mayor cambio en la industria automovilística de los últimos 100 años. Al igual que en su día, el Ford Model T, cambio nuestras costumbres, forma de construir los coches, como venderlos y que ofrecian al cliente, hoy en día nos enfrentamos a uno similar. Pero ahora se redefinen las fronteras con un salto aún mayor, en la forma de construir el coche, usarlo y el precio a fijar.

…read more

¿Como afectan las nuevas tarifas de la «luz» al coche eléctrico?

miércoles, 12 enero 2011

La nueva forma de tarificación, asi como la reciente subida del precio de la electricidad, puede asustar a la gente que esté dispuesta a adquirir un coche eléctrico. Pero han de saber que eligiendo la tarifa TUR, con discriminación horaria (la antiguamente llamada tarifa nocturna) podremos beneficiarnos de un importante ahorro al recargar nuestro vehículo eléctrico. Si enchufamos nuestro coche eléctrico en el horario conocido como de consumo Valle, el ahorro en el término de energía es considerable. Dicho horario comprende desde las 22h de la noche a las 12 de la mañana en invierno y desde las 23h a las 13h en verano. El ahorro es importante, si lo traducimos a la recarga completa de un coche eléctrico. Tomando como referencia una batería de 16 kWh, como la del recién estrenado Citroën C-Zero, obtendriamos los siguientes resultados.

…read more

La estación de carga solar para coches eléctricos más grande de EEUU

jueves, 9 diciembre 2010

Para adelantarse a la demanda de puntos de carga de coches eléctricos la empresa norteamericana Hire Electric ha construido en la localidad de Richland, en el estado de Washington la mayor estación de recarga de coches eléctricos apoyada por paneles fotovoltaicos. La potencia instalada de los paneles alcanza los 126 kW, y podra satisfacer la demanda de carga de hasta 12 tomas de corriente. Son las llamadas fotolineras.

La iniciativa esta avalada por General Motors, que está colaborando en el desarrollo de una infraestructura similar por todo Estados Unidos con el objetivo de reducir las emisiones generadas al usar nuestro coche eléctrico y ya de paso promocionar su inminente híbrido de rango extendido el Chevrolet Volt. …read more

Recarga en plena calle con Nation-E

viernes, 24 septiembre 2010

Imagina que eres un pionero que ha adquirido un coche eléctrico a principios de 2011 y que un día, probando hasta donde llegan tus baterías te quedas tirado en una cuneta.

No te preocupes porque hay gente que piensa en todo. La empresa con base en Suiza Nation-E ha lanzado el primer sistema de recarga en marcha de vehículos eléctricos, el Angel Car. La idea es muy simple. Un coche de servicio va equipado con una batería de gran capacidad y tomas de corriente, convirtiéndose en una electrolinera rodante. Podrá suministrar en menos de media hora una autonomía suficiente para recorrer 25 kilómetros.

Sin duda es una solución a una posible demanda de este servicio en un futuro que vemos como poco a poco se acerca y en el que las instalaciones de recarga para el uso público, al menos en España son escasas.

Fuente | Plugincars

Las fotolineras

miércoles, 8 septiembre 2010

Este es el nombre con el que la empresa española SDK (Sendekia Solar) ha bautizado a su nuevo proyecto.

Las fotolineras son un innovador producto destinado a satisfacer las necesidades de carga de los vehículos eléctricos, mientras se encuentran estacionados. Se trata de la clásica estructura de pérgola de aparcamiento modificada para dar soporte a los paneles solares fotovoltaicos instalados en la parte superior.

El sistema cuenta con un programa de gestión a modo de “bay-pass” que permite gestionar la energía producida para canalizarla a la red eléctrica o para la carga de vehículos eléctricos. Este sistema permite el pago mediante una tarjeta monedero o prepago, mientras el conductor está haciendo la compra, trabajando, descansando…  …read more