A fondo: Honda Insight ¿quien dijo que los híbridos son lentos? (parte II)

Escrito por Guillermo Navas el 9 marzo 2011

Después de la primera parte de nuestro reportaje con el Honda Insight en el que os acercábamos las bondades del vehículo, hoy os contaremos nuestras andadas con el híbrido más vendido hasta la fecha de Honda por la Autobahn.

Salimos de la ciudad y nos encaminamos a poner a prueba al Honda. Lo primero que notamos es que por mucho que pisemos el acelerador, solo conseguimos descargar rápidamente las baterías y revolucionar el pequeño motor de 1.5 litros, así que si queremos hacer que el coche alcance una  velocidad elevada, deberemos llevarle a ella de manera continuada sin pisar a fondo, para que el conjunto híbrido empuje a par máximo y la aguja de revoluciones no se vaya peligrosamente a la zona roja. Es vital tener la batería bien cargada para que el motor eléctrico nos ayude, ya que si no solo contaremos con los 88 CV del motor de gasolina y una transmisión automática que ni mucho menos está pensada para un uso deportivo. Por supuesto no hace falta decir que deberemos desconectar el modo ECO ya que si no parte del empuje va dirigido a cargar baterías.

Alcanzamos los 120 Km/h sin esfuerzo, solo le vemos alguna pega en los repechos. Cuesta abajo el coche se muestra viscoso, agarrándose al asfalto como los antiguos Diesel atmosféricos. Ese es buen momento para aprovechar y recargar baterías con la inercia, para afrontar con ligereza repechos posteriores. A esta velocidad, los consumos están cerca de los 9 litros por cada 100 Km y a nada que le pisemos más allá de la mitad de recorrido del pedal, estos se dispararán a hasta los 12 litros.

Seguimos acelerando, pasamos la barrera psicológica de los 140 Km/h y continuamos al saber que el tramo que nos espera no tiene limitación de velocidad.

Llegar a los 160 Km/h se nos complica algo, lógico, además de que se nos está gastando la batería, en el coche vamos tres adultos y montamos neumáticos de invierno lo cual lastra algo las condiciones dinámicas del coche. A pesar de ello en curvas rápidas el coche se muestra soldado al asfalto, no hace ningún extraño, tan solo el viento racheado nos empuja hacia fuera de la calzada. El consumo ya está desbocado, entre 12 y 15 litros a los 100 Km.

Aprovechando una bajada conseguimos, manteniendo pisado el acelerador alcanzar los 180 Km/h y llegamos a la velocidad de 187 Km/h (194 Km/h según el velocímetro del Insight que es un poco mentiroso). Al llegar a esa velocidad el pedal te del acelerador «te escupe» el pie y se baja la velocidad. Cuando confirmamos los datos oficiales, nos damos cuenta que la velocidad máxima indicada por el fabricante es de 182 Km/h.

Objetivo conseguido, decidimos volver a velocidades prudentes, que en Alemania eso significa 140 Km/h en los tramos sin límite de velocidad, a no ser que quieras que te pase por encima una furgoneta.

Si comparamos este vehículo con uno Diésel, de la misma potencia y cilindrada, por ejemplo, el Focus Sedán 1.6 TDCI  de 90 CV vemos diferencias. El híbrido consigue unos consumos y emisiones en ciudad imbatibles por cualquier Diésel actual, pero si nos vamos a  autopista las tornas se cambian a favor de los Diésel tanto por prestaciones como por consumo. En la comparativa que acabo de hacer, el Focus tiene un consumo de 4,5 l/100Km y unas emisiones de CO2 de 118 g/Km, mientras nuestro Insight tiene un consumo en ciclo mixto de 4,6l/100Km y unas emisiones de 101 g CO2/Km, pero que se reduce bastante en rutas por ciudad. Por precio las diferencias son mínimas, el Ford Focus parte de 19.100 €, mientras que el Insight nos costaría 19.900€.

Esos 800€ de diferencia son muy pocos, porque al conducir un híbrido estamos aportando nuestro granito de arena para ir cambiando las cosas hacia la electricidad, dependiendo cada vez menos del petroleo y acercándonos más al futuro del automóvil que prácticamente tiene escrito un cambio tan grande como lo fue en su día la aparición de los primeros coches a motor de explosión. De todas formas siendo realistas, si somos devoradores de Km por autopista y no nos importa demasiado ser los pioneros en usar híbridos, escoge el Diésel, pero si por el contrario la mayoría de tus desplazamientos son por ciudad, escoge el híbrido, tu bolsillo recuperará esa pequeña diferencia inicial en menos Km de los que imaginas (y más con el aumento de precios de los combustibles del último mes).

Finalmente queremos valorar el coche:

Valoración ___9/10

Lo mejor: relación precio/tecnología aplicada

Nos gusta: prestaciones urbanas

A mejorar: calidad de los plásticos, falta de modo EV



Tags: , , , ,

Esta entrada fue publicada el miércoles, 9 marzo 2011 a las 7:51 am y está archivado en HONDA, Prueba. Puede seguir las respuestas a esta entrada a través del feed RSS 2.0. También puedes dejar un comentario, o trackback desde tu propia página.

Dejar un comentario